Evaluamos riesgos financieros de forma realista

Llevamos quince años analizando balances y detectando problemas antes de que se conviertan en crisis. No vendemos soluciones mágicas. Hablamos claro sobre qué puede salir mal y cómo estar preparado.

Hablemos de tu caso
Análisis de riesgos financieros en oficina moderna

Tres principios que guían nuestro trabajo

No son frases bonitas para un folleto. Son decisiones que tomamos cada día cuando revisamos los números de nuestros clientes.

Honestidad en los datos

Si los números dicen que hay un problema, te lo decimos directamente. Sin suavizar ni maquillar. El año pasado tuvimos que recomendar a tres clientes que reconsideraran sus planes de expansión. No fue agradable, pero era necesario.

Contexto real

Los modelos financieros son útiles, pero no cuentan toda la historia. Preguntamos por tus proveedores, tus clientes difíciles, ese proyecto que se complicó. Eso es lo que realmente importa cuando evaluamos riesgos.

Lenguaje sencillo

Nada de jerga innecesaria. Si no puedes explicárselo a tu equipo comercial o a tu jefe de producción, probablemente no sirve de mucho. Escribimos informes que la gente realmente lee.

Reunión de evaluación financiera con cliente

Empezamos con una calculadora y muchas preguntas

En 2010, Raquel dejó su puesto en una auditoría grande para trabajar con empresas pequeñas que necesitaban ayuda real. El primer cliente fue una distribuidora que estaba creciendo rápido pero sin control del flujo de caja. Pasamos tres meses revisando cada factura, cada plazo de pago.

Ahora trabajamos con todo tipo de negocios, desde fabricantes hasta startups tecnológicas. Algunos nos llaman cuando ya hay problemas. Otros, por suerte, antes. Lo que no ha cambiado es que seguimos haciendo las mismas preguntas incómodas que hacíamos al principio.

Tenemos oficina en Zaragoza, pero trabajamos con clientes de toda España. A veces desde aquí, a veces en sus instalaciones. Depende de lo que necesiten.

Cómo trabajamos contigo

No hay dos empresas iguales, pero sí hay pasos que siempre damos para entender bien la situación.

1

Primera conversación sin compromiso

Hablamos una hora. Nos cuentas qué te preocupa, hacemos preguntas. Si creemos que podemos ayudar, te lo decimos. Si no, también. No tiene sentido perder tu tiempo ni el nuestro.

2

Revisión de documentos

Necesitamos ver tus estados financieros, claro. Pero también contratos importantes, proyecciones que hayas hecho, notas sobre problemas que hayas tenido. Cuanto más contexto, mejor.

3

Análisis y modelo de riesgo

Aquí pasan dos semanas. Analizamos ratios, escenarios, sensibilidades. Identificamos puntos débiles. No es magia, es trabajo metódico con hojas de cálculo y mucho café.

4

Reunión de resultados

Te presentamos lo que encontramos. Prioridades, riesgos reales, acciones concretas. Discutimos, ajustamos, aclaramos dudas. Sales con un plan que puedes implementar.

Áreas donde ayudamos

Cada empresa necesita algo diferente. Estos son los problemas con los que más nos encontramos.

Gestión de liquidez y flujo de caja

Liquidez y flujo de caja

Vendes bien pero no tienes efectivo. Es más común de lo que parece. Revisamos ciclos de cobro, negociaciones con proveedores, necesidades reales de inventario.

Evaluación de proyectos de inversión

Evaluación de inversiones

Estás pensando en comprar maquinaria nueva, abrir otra sede, lanzar un producto. Te ayudamos a ver si los números tienen sentido y qué puede fallar.

Análisis de riesgo crediticio

Riesgo de clientes

Un cliente grande que se retrasa puede hundir tu trimestre. Analizamos concentración, solvencia de cartera, políticas de crédito que realmente funcionen.

Lo que dicen quienes trabajan con nosotros

No pedimos que nos escriban reseñas. Estas son conversaciones que tuvimos después de proyectos terminados.

"

Nos ayudaron a entender por qué nuestro crecimiento nos estaba ahogando. El informe fue directo y las recomendaciones realistas. Pudimos implementar cambios sin necesitar consultores externos durante meses.

Javier Mendoza

Javier Mendoza

Director financiero, sector logística

"

Lo mejor fue que no nos vendieron nada extra. Revisaron nuestros contratos de financiación, nos dijeron exactamente dónde estaban los problemas y nos dieron tres opciones concretas. Elegimos una y funcionó.

Carmen Ruiz

Carmen Ruiz

Gerente, empresa familiar de manufactura